1-Daniel Moreno López, Delegado Territorial de Cultura en la provincia de Cádiz.
2-Manuel Pérez Celdrán, Presidente de la Cátedra de Flamencología de Jerez.
3-Pepe Marín Carmona, periodista y actor, miembro de la Cátedra,quien recita el poema "Cante el patio", de Manuel Ríos Ruiz.
acto celebrado el viernes 5 de octubre de 2018.
más información sobre la Cátedra de Flamencología y acceso a su archivo documental:
CANTE EN EL PATIO
BARRIO de Santiago mío
con la cal sobre la piedra:
callejón de la Rendona
que un grito de sol aprieta,
ay, allí, sobre su silla,
se calentaba las venas,
se fumaba su cigarro
—tiempo arrugado —Cabeza,
divagando su mirada
entre niños y macetas.
¡Abuelo de tanto cante
y voz de puras esencias,
tristemente se escuchaba
los recuerdos, queja a queja!
Todo el cante de Jerez
le temblaba en la garganta:
por herencia del Tío Luis,
de Cuadrillero y La Jaca,
de Cantoral, Luis Jesús,
del Loco y de la Serrana;
ecos de Diego El Marrurro,
de Carito y La Lobata,
del Puli, Torrán, El Chato
y Paco La Luz, alzaba;
coplas de Manuel Molina,
que son las coplas del alma;
coplas que me enseñaron
cambiarlo todo por nada.
Manuel Ríos Ruiz,
Poema 1 de "El cante de Jerez",
premiado con la Flor Natural de los
Juegos Florales del Flamenco de 1968